COMUNICADO AL MCCh SOBRE LAS OBSERVACIONES FINALES DEL TERCER INFORME PERIÓDICO DE CHINA POR EL CDESC. (ABRIL, 2023)
Las organizaciones latinoamericanas comunican al MCCh las Observaciones Finales del tercer informe periódico de China por el CDESC y le recomiendan que implemente de manera urgente y efectiva los “Lineamientos para la Protección Ambiental Ecológica de Proyectos de Cooperación y Construcción de Inversiones Extranjeras” y los “Lineamientos sobre Protección Ambiental en Inversión y Cooperación en el Extranjero”.
COMUNICADO A LA CCMMCh SOBRE LAS OBSERVACIONES FINALES DEL TERCER INFORME PERIÓDICO DE CHINA POR EL CDESC. (ABRIL, 2023)
Informe: “Las Obligaciones Extraterritoriales en Derechos Humanos de la República Popular de China con relación a actividades empresariales en América Latina” (Febrero, 2023).
CONSIDERACIONES ENVIADAS AL BAII TRAS APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL SECTOR ENERGÉTICO (ENERO, 2023)
Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas expresan al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura la importancia de tener estrategias ajustadas a las necesidades de cada región cuidando que los proyectos sean socialmente inclusivos y ayuden a superar la dependencia en combustibles fósiles.
GRABACIÓN DE LANZAMIENTO: “DERECHOS HUMANOS Y ACTIVIDADES EMPRESARIALES CHINAS EN LATINOAMÉRICA” (abril, 2022)
REACCIONES ENVIADAS AL BAII SOBRE EL PROCESO DE CONSULTA DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL SECTOR ENERGÉTICO (JULIO, 2022)
INFORME: “DERECHOS HUMANOS Y ACTIVIDADES EMPRESARIALES CHINAS EN LATINOAMÉRICA. CASOS DE ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, MÉXICO, PERÚ Y VENEZUELA” (abril, 2022)
Foro internacional: “Derechos Humanos y Actividades Empresariales Chinas en Latinoamérica. Casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela” (marzo, 2022)
COMENTARIOS DE LAS OSC AL “BORRADOR DE REVISIÓN ESTRATEGIA DEL SECTOR ENERGÉTICO: ENERGÍA SOSTENIBLE PARA EL MAÑANA” (JUNIO, 2022)
DECLARACIÓN DE COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES SOCIALES AL BAII SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN AMÉRICA LATINA (DICIEMBRE, 2021)
CARTA ABIERTA AL BDC (NOVIEMBRE, 2021)
El primer llamado desde América Latina al Banco de Desarrollo de China para globalizar la demanda de la mejora urgente de su gobernanza socio ambiental y que establezca salvaguardas socio ambientales para el manejo de los riesgos de su financiamiento. Contó con la adhesión de 142 organizaciones latinoamericanas y el apoyo de 34 organizaciones internacionales.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES EN LA “CENTRAL HIDROELÉCTRICA RUCALHUE” (SEPTIEMBRE, 2021)
12 organizaciones de la sociedad civil miembros del CICDHA solicitan a China Three Gorges Corporation, International Water and Electric Corporation y a la embajada de China en Chile que revalúen la viabilidad del proyecto y las condiciones irregulares en las que fue aprobado para evitar un daño socioambiental y cultural en el territorio.
CARTA PARA QUE EMBAJADAS CHINAS LATINOAMERICANAS REPLIQUEN ACCIÓN DE LA EMBAJADA DE CHINA EN ZIMBABUE (OCTUBRE, 2020)
Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas aplauden la acción de la Embajada de China en Zimbabue que pidió a todas las empresas chinas prohibir con efecto inmediato las actividades mineras en parques nacionales, orillas y cauces de ríos, y exhortan a las Embajadas de China en América Latina a que sigan su ejemplo.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL PUERTO DE SAN LUIS – BRASIL (AGOSTO, 2020)
Organizaciones de la sociedad civil latinoamericana se pronuncian ante la preocupación por el posible apoyo de la Compañía de Construcción de Comunicaciones de China (CCCC) y el financiamiento del Banco Industrial y Comercial de China (BICC) para la construcción del Puerto de San Luis en San Luis -Marañón- Brasil.